miércoles, 19 de mayo de 2010

Mayo de Kirmen Uribe

Mayo de Kirmen Uribe

Mira, ha entrado mayo,
Ha extendido su párpado azul sobre el puerto.
Ven, hace tiempo que no sé de ti,
Se te ve tembloroso, como esos gatitos que ahogamos siendo niños.
Ven, y hablaremos de las cosas de siempre,
Del valor que tiene ser amable,
De la necesidad de arreglárselas con las dudas,
De cómo llenar los huecos que tenemos dentro.
Ven, siente en tu rostro la mañana,
Cuando estamos tristes, todo nos parece oscuro;
Cuando estamos fuertes, el mundo se desmigaja.
Cada uno de nosotros guarda algo desconocido de las vidas ajenas,
Sea un secreto, un error o un gesto.
Ven y pondremos verdes a los vencedores,
Saltaremos desde el puente riéndonos de nosotros mismos.
Contemplaremos en silencio las grúas del puerto,
Porque estar juntos en silencio es
La mejor prueba de la amistad.
Vente conmigo, quiero cambiar de país,
Dejar este cuerpo mío a un lado
Y meterme contigo en una concha,
Con nuestra pequeñez, como los bígaros.
Ven, te espero,
Continuaremos la historia interrumpida hace un año,
Como si no tuvieran un círculo más
los abedules blancos de la rivera.


del blog de Ana Pastor

algré toi, on t’aime bien’, de Jon Juaristi (1951)20 Junio 2009

Malgré toi, on t’aime bien’, de Jon Juaristi (1951)20 Junio 2009


Renegado, Traidor, Vendido,
Apóstata
Arribista, Impostor, Judas, Converso
(un solo pelo tiene y muy disperso).

Desertor, Chaquetero, Arrepentido
(gorda y pendón mayor de su partido).
No sé por qué se toma la molestia
de definirme en bruto tanta bestia.
Yo, cuando los defino
(siempre en los versos pares)
soy más fino.
Y además no lo niego: como Figo,
nací para pasarme al enemigo.

‘La historia no fue así’, de Juan Massana (1950)

La indolencia de los días

alcanzó el otoño

y la hizo cierta.

Y creció. Y ya no dudó

el viento en las esquinas.

Y estaba el sí

y el no. Y cada palabra

con la concha obstinada

de su significado.

Atrapados por el ámbar

de lo que nunca sucedió

construimos nuestra historia.



http://blogs.20minutos.es/poesia/2010/03/12/la-historia-fue-asaa-juan-massana-1950/

Con orgullo de historiador (para lo que hemos quedado) me lancé al cuello de este poema nada más leerlo por primera vez. Guardaba otros de Juan Massana en la recámara, algunos muy bellos, como Barbería siciliana (un prodigio pictórico y narrativo) o Retablo de maese Juan (el poeta en su mesa de trabajo, rodeado de los suyos, sus poetas). Pero me pudieron las ganas de decir algo sobre éste en concreto.

Me mojaré, que nunca lo hago (o casi nunca). Hilando un poco fino, hay -creo- un pequeño deslizamiento de sentido en el poema. Los primeros versos parecen aludir al origen de los mitos o la formación de la tradición oral. La “indolencia”, según el poeta, aqueja a los días, no a los humanos. La historia no fue así, pero el tiempo, la abulia y quizá la necesidad de un orden, nos la hicieron digerible.

En cambio, los versos finales introducen algo que no se hallaba en los primeros: la voluntad. Lo que al comienzo parecía ser una reflexión abstracta sobre la historia, unos pocos versos después se ha convertido en una muestra de la debilidad de los hombres. Lo que era azar y tiempo ahora es determinismo. De una historia que sucede sin más, ajena a nuestros dictados, a otra historia construida conscientemente, aunque sea desde el error… del que no podemos escapar.

¿Con qué quedarse pues? ¿Con una historia imperfecta labrada por el tiempo o por otra, igual de inexacta, y conscientemente deformada por la humanidad? Yo prefiero la segunda, en ella va implícita el propósito de enmienda. ¿Y vosotros?

Nacho S. (En Twitter: @nemosegu)

14x8000 Mikel Urmeneta para Edurne Pasaba

Mucha gente no empieza proyectos porque ve muy lejana su realizacion.
Mucha gente solo mira a corto plazo.
Mucha gente rechaza lo dificil y solo se atreve con lo facil.

Poca gente se juega la vida por un sueño.
Poca gente hace de su sueño su vida.
Poca gente alcanza ese sueño.
Zorionak Edurne por alcanzar tu sueño y contagiarnos las ganas de arriesgar por algo, aunque este muy lejos y muy alto.


http://www.edurnepasaban.net

http://lacomunidad.elpais.com/mikel-urmeneta/posts